Obtén tu certificación laboral y accede a las mejores oportunidades laborales en Estados Unidos.

CERTIFICACIóN LABORAL EN EE.UU.

CERTIFICACIóN LABORAL EN EE.UU.

LA CERTIFICACIÓN LABORAL ES TU PUERTA DE ENTRADA AL ÉXITO PROFESIONAL EN EE.UU.

Las certificaciones laborales en los Estados Unidos son procesos requeridos por el Departamento de Trabajo (DOL) para ciertos trabajadores extranjeros que buscan empleo en el país. El propósito principal es asegurarse de que la contratación de un trabajador extranjero no afecte negativamente los salarios y condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses. La certificación laboral más común es la conocida como PERM (Programa de Certificación de Trabajo Permanente).

Beneficios de las Certificaciones Laborales

  1. Acceso a Talento Global:
    • Permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros altamente calificados para ocupar puestos que no pueden ser llenados con trabajadores locales.
  2. Estabilidad Laboral:
    • Proporciona una vía legal y estructurada para que los trabajadores extranjeros obtengan empleo estable en los Estados Unidos, lo que puede llevar a la residencia permanente.
  3. Desarrollo Profesional:
    • Los trabajadores extranjeros tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y avanzar en sus carreras en un mercado laboral competitivo.
  4. Diversidad en el Lugar de Trabajo:
    • La contratación de trabajadores de diferentes orígenes culturales y profesionales enriquece el entorno laboral y fomenta la innovación.

Reglas y Procedimientos de las Certificaciones Laborales (PERM)

  1. Determinación de la Necesidad de Certificación Laboral:
    • La empresa debe determinar si el puesto que desea cubrir requiere una certificación laboral, lo cual es común en ocupaciones donde se necesita prueba de que no hay trabajadores estadounidenses cualificados disponibles.
  2. Revisión del Salario:
    • La empresa debe solicitar una Determinación del Salario Prevalente (PWD) al DOL para asegurarse de que el salario ofrecido cumple con los estándares salariales locales para la posición.
  3. Reclutamiento:
    • La empresa debe realizar un esfuerzo de reclutamiento genuino y documentado para contratar a un trabajador estadounidense cualificado. Esto incluye:
      • Publicar el puesto en el sitio de empleo del estado.
      • Anunciar en al menos dos ediciones dominicales de un periódico local.
      • Utilizar otros métodos de reclutamiento, como ferias de empleo, anuncios en sitios web, etc.
  4. Solicitud de Certificación (Formulario ETA 9089):
    • Si no se encuentra un trabajador estadounidense cualificado, la empresa presenta el Formulario ETA 9089 al DOL, detallando el proceso de reclutamiento y las calificaciones del trabajador extranjero.
  5. Revisión y Decisión:
    • El DOL revisa la solicitud y puede requerir una auditoría para verificar la información proporcionada. Si se aprueba, se emite la certificación laboral.
  6. Solicitud de Residencia Permanente:
    • Una vez obtenida la certificación laboral, la empresa puede presentar una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero (Formulario I-140) al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Excepciones y Programas Especiales

  1. Exención de Certificación Laboral:
    • Algunos empleos no requieren certificación laboral, como aquellos bajo la categoría de inmigrantes con habilidades extraordinarias, profesores e investigadores destacados, y ciertos profesionales del cuidado de la salud.
  2. Programas de Certificación Temporal:
    • Programas como H-1B para trabajadores especializados, H-2A para trabajadores agrícolas temporales y H-2B para trabajadores temporales no agrícolas tienen procesos diferentes y específicos.

Conclusión

Las certificaciones laborales son un componente crucial del sistema de inmigración laboral en los Estados Unidos. Aseguran que la contratación de trabajadores extranjeros no perjudique a la fuerza laboral local, a la vez que permiten a las empresas acceder al talento necesario para mantenerse competitivas. A través de un proceso estructurado de solicitud y revisión, las certificaciones laborales equilibran las necesidades económicas del país con la protección de los trabajadores estadounidenses.