Programa de Vida de Prometido/a (Visa K-1) en los Estados Unidos

Vida de Prometido/a VISA K-1

Vida de Prometido/a VISA K-1

TU AMOR NO TIENE FRONTERAS. VIVE JUNTOS EN EE.UU. CON LA VISA K-1.

La visa K-1, también conocida como la visa de prometido/a, permite a los prometidos/as de ciudadanos estadounidenses ingresar a los Estados Unidos con el propósito de casarse y establecerse en el país.

  1. Relación Real y Continua:
    • Los solicitantes deben demostrar que su relación es genuina y continua, y que tienen la intención de casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada del prometido/a en los Estados Unidos.
  2. Encuentro Personal:
    • Los prometidos deben haberse conocido en persona al menos una vez en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud, aunque pueden haber excepciones por razones culturales o de dificultad extrema.
  3. Capacidad Legal para Casarse:
    • Ambas partes deben ser legalmente libres para casarse, es decir, solteros, divorciados, o viudos.

Beneficios del Programa de Visa K-1

La visa K-1 ofrece varios beneficios tanto para el ciudadano estadounidense como para el prometido/a extranjero/a:

  1. Reunificación Familiar:
    • Permite a los prometidos/as estar juntos en los Estados Unidos, facilitando la planificación y celebración de su matrimonio.
  2. Establecimiento Legal:
    • Tras casarse dentro de los 90 días, el prometido/a puede solicitar la residencia permanente (Green Card), lo que le permite vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera legal.
  3. Acceso a Beneficios:
    • Los residentes permanentes tienen acceso a beneficios como la posibilidad de trabajar legalmente, obtener un número de Seguro Social, y eventualmente, solicitar la ciudadanía estadounidense.
  4. Facilidad de Proceso:
    • La visa K-1 simplifica el proceso migratorio en comparación con otras visas de inmigrante que pueden requerir más tiempo y trámites adicionales.

Reglas y Procedimientos

El proceso para obtener una visa K-1 implica varios pasos y el cumplimiento de ciertas reglas:

  1. Petición I-129F:
    • El ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-129F, Petición para Prometido/a Extranjero/a, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
  2. Revisión de la Petición:
    • Una vez aprobada la petición, se envía al Centro Nacional de Visas (NVC) y luego a la embajada o consulado estadounidense correspondiente en el país del prometido/a.
  3. Solicitud de Visa K-1:
    • El prometido/a extranjero/a debe completar el Formulario DS-160, Solicitud de Visa de No Inmigrante, y asistir a una entrevista en la embajada o consulado.
  4. Examen Médico:
    • Se requiere un examen médico realizado por un médico autorizado antes de la entrevista de visa.
  5. Evidencia de Relación:
    • Durante la entrevista, se debe proporcionar evidencia de la relación genuina, como fotografías, correspondencia, y registros de viajes juntos.
  6. Matrimonio en 90 Días:
    • Después de entrar a los Estados Unidos con la visa K-1, la pareja debe casarse dentro de los 90 días.
  7. Solicitud de Residencia Permanente:
    • Una vez casados, el prometido/a puede solicitar la residencia permanente mediante el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.
  8. Ajuste de Estatus:
    • Mientras se procesa el ajuste de estatus, el nuevo esposo/a puede solicitar autorización de empleo y una autorización de viaje (Advanced Parole) para trabajar y viajar fuera de los Estados Unidos.

Conclusión

La visa K-1 es una herramienta crucial para la reunificación de prometidos/as y la formación de nuevas familias en los Estados Unidos. Al proporcionar un camino claro y legal para el matrimonio y la residencia permanente, esta visa ayuda a las parejas a superar las barreras geográficas y legales. Los procedimientos rigurosos y las reglas establecidas aseguran que solo las relaciones genuinas y comprometidas se beneficien de este programa.